científica








Maphalda Escuela Infantil
Imagen Corporativa | Logotipo | 2017
Actualización de imagen de la escuela infantil Maphalda con un nuevo logo y varias aplicaciones como una sintetizada a 3 tintas un uso más ecológico cuando se lleva a formato impreso.

Imagen Corporativa | Logotipo | 2015
Hace ya un tiempo tuvimos la ocasión de realizar una colaboración que consistía en renovar la imagen de la Escuela Educativa Maphalda. Al tratarse de temática infantil optamos por una gama de colores muy vivos y luminosos. Para la creación de esta imagen tomamos la ilustración de una base de imágenes de stock que encajaba perfectamente con el nuevo logo.

Bicuda
Oceanográfica | Ilustración Científica | Digital
En noviembre de 2009 comenzamos a publicar diversas ilustraciones cientificas (en fase de revisión) de Oceanográfica y hoy engrosamos la galería sobre de peces del oceano Atlántico con una nueva especie. La imagen representa a la Bicuda – Sphyraena viridensi – que destaca por su habilidad para la cacería y por su esvelta figura que puede alcanzar hasta los 128 cm de largo.
Si desea saber más sobre la técnica utilizada para esta ilustración le invitamos a ver anteriores publicaciones sobre peces de Canarias:
• Sardina de ley • Palometa negra • Agujón • Chicharro • Cabrilla negra

Cabrilla negra
Oceanográfica | Ilustración Científica | Digital
En post anteriores hemos tratado el proceso para generar una ilustración científica. En ellos citamos la importancia de la documentacion, técnica y referencias de otros ilustradores, a la vez que os mostrabamos cuatro espécies representativas del Atlántico, más concretamente de las Islas Canarias. Este año retomamos la idea y continuamos con la dinámica de presentar más especies realizadas para y por Oceanográfica.
• Está ilustración sobre la Cabrilla negra – Serranus atricauda – está en fase de revisión. Próximamente más dibujos en proceso especies de Canarias, como la Bicuda – Sphyraena viridensis.

Chicharro
Oceanográfica | Ilustración Científica | Digital
La gran mayoria de ilustradores cientificos siguen utilizando las técnicas tradicionales mixtas como acuarela, gouache, acrilico y los clasicos lapices policromos. Logicamente a dia de hoy la técnica digital es sin lugar a dudas una de las opciones más logicas. Sin duda, uno de los motivos es la sencillez para clonar patrones (como las escamas), la facilidad para corregir errores en cualquier momento y muchos otros, pero la mayor de estas cualidades es la versatilidad del formato. Un archivo digital A4 (a 300ppp) pueder ser impreso en gran formato sin temor a ver la pincelada o la textura del papel. Como hemos citado en otras ocasiones, pese a poder generar directamente una ilustración digital, es aconsejable utilizar una buena base tradicional, posterior a un estudio de la especie y a una documentación exaustiva.
• Está ilustración sobre el Chicharro – Trachurus trachurus – está en fase de revisión.

Agujón
Oceanográfica | Ilustración Científica | Digital
Para crear una buena ilustración científica es esencial saber buscar buenas referencias, no solo fotografias sobre la forma de la especie o datos sobre su taxonomia, sino referencias artisticas de otros ilustradores (principalmente especializados en este genero) que nos sirvan como método de aprendizaje de como reprensentar detalles, como los ojos o las escamas. El factor imaginacíon o estilo personal son cosas que pierden importancia en la ilustración científica, sin embargo depurar la técnica, hasta ser la adecuada, requiere mucha práctica y documentación.
• Está ilustración sobre el Agujón – Belone belone – está en fase de revisión. Próximamente más dibujos en proceso especies de Canarias, como el Chicharro.

Palometa Negra
Oceanográfica | Ilustración Científica | Digital
Aunque estamos ante una ilustración realizada integramente con técnica digital, el estudio mediante bocetos a mano es indispensable. Para comprender las formas y percatarse de todos los detalles, garabatear con lapiz y realizar un estudio con acuarelas no solo ayudan a familiarizarse con la ilustración, sino que además estas pruebas pueden llegar a convertirse en la propia base del proceso digital. Pese a que es relativamente sencillo emular técnicas tradicionales, la combinación de estas con retoque digital es siempre muy efectiva.
• Está ilustración sobre la Palometa negra – Brama brama – está en fase de revisión. Próximamente más dibujos en proceso de varias especies de Canarias, como el Agujón y el Chicharro.

Sardina de Ley
Oceanográfica | Ilustración Científica | Digital
Para la realización de una ilustración cientifica como esta, la documentación tiene una importancia especial, la calidad artística y la interpretación libre deben quedar relegadas a un segundo plano en detrimento de otros valores como el rigor científico. Se deben tener en cuenta muchas cosas como la pigmentación de la especie, que cambia si está fuera del agua o si la fotografía es de un ejemplar sin vida. Existen muchas especies que cambián drasticamente de gama cromática si es macho, hembra o si es joven. Son muchos los factores a tener en cuenta y para garantizar una correcta representación es necesaría la revisión final de taxonomía de un experto.
• Está ilustración sobre la Sardina de Ley – Sardina pilchardus – está en fase de revisión. Próximamente más dibujos en proceso de varias especies de Canarias, como la Palometa negra, el Agujón y el Chicharro.